miércoles, 5 de mayo de 2021

LIBRO EDUCACION AMBIENTAL EDUCACIÓN AMBIENTAL CAPITULO 1.

 

CRISIS AMBIENTAL Y EMERGENCIA DEL CONCEPTO DE AMBIENTE


En este primer capítulo, nos abocaremos a trabajar sobre tres ejes que consideramos básicos en Educación Ambiental y que contribuirán a nuestra comprensión de la configuración del campo de lo ambiental: 1- La Crisis ambiental como crisis civilizatoria 2- La construcción del concepto de ambiente 3- Las bases conceptuales para el pensamiento complejo Entendemos que es fundamental abordar estas dimensiones tanto para la gestión y planificación, como para los procesos de enseñanza aprendizaje. 


1. La crisis ambiental como crisis de civilización 

Antecedentes para armar la noción de crisis 

“La crisis ambiental se hace evidente en los años sesenta, reflejándose en la irracionalidad ecológica de los patrones dominantes de producción y consumo, y marcando los límites del crecimiento económico”. 

 Comenzaremos el análisis focalizando el mismo a partir de conocer quiénes fueron los que hicieron evidentes dicha crisis y las profundas consecuencias sociales e institucionales que le siguieron. Serán objeto de análisis en el capítulo 6, aspectos referidos a lo que la hace evidente desde la descripción, interpretación y posicionamiento sobre los problemas y conflictos Crisis ambiental y emergencia del concepto de ambiente 15 ambientales, los actores, intereses involucrados y consecuencias para el futuro. 

Resulta importante mencionar dos textos que contribuyeron con los inicios de evidenciar la crisis ambiental y que ayudaron a comprender que no se trata solo de una crisis ecológica, en términos de pérdida y degradación ambiental, sino de una crisis más profunda que incluye los principios de la modernidad, como veremos luego, encarnado en el eurocentrismo, la racionalidad instrumental, el mecanicismo como paradigma de conocimiento, es decir, la crisis se plantea a nivel civilizatorio. 

El primero de ellos, “concebido por su autora como una llamada de alerta o un grito de atención, el ensayo que con el título Primavera Silenciosa publica Carson2 en los inicios de la década del sesenta, constituyendo una de las referencias más emblemáticas para el tardío, y desde entonces, convulso despertar de la conciencia ecológica mundial (…) Por primera vez en la historia del mundo –denunciaba Carson– todo ser humano está ahora sujeto al contacto con peligrosos productos químicos, desde su nacimiento hasta su muerte”. 

El otro texto, puede considerarse como la primera declaración ambientalista. Se trata de la “Ética de la Tierra” de Aldo Leopold que se formó como ingeniero forestal. Mas tarde, utilizó la biogeografía y la ecología de sistemas, así como sus dones literarios y su aguda observación de la vida silvestre, para mostrar que los bosques tenían varias funciones: el uso económico y la preservación de la naturaleza (es decir, tanto la producción de madera como la vida silvestre). 

En el planteo de la crisis a nivel civilizatorio se destacan también tres vertientes que son complementarias y contribuyen con la visibilización de los problemas ambientales y la relación de estos en términos de crisis ambiental: 

a) en el campo de la sociedad civil, los denominados Nuevos Movimientos Sociales (NMS), en particular los ecologistas; Unidad de Coordinación de Educación Ambiental 16 

b) en el ámbito científico, el informe denominado “Los límites del crecimiento”, que fuera encargado por el Club de Roma6 al Instituto Tecnológico de Massachussets; 

c) en el espacio gubernamental: la Conferencia de Estocolmo del año 1972, ya que el proceso de denuncias generalizadas terminarán impactando en los Estados Miembro de las Naciones Unidas, quienes iniciarán una serie de reuniones en las que se abordan las críticas relaciones entre degradación ambiental y formas de desarrollo. 

a) Sobre los Nuevos Movimientos Sociales: 

Un primer rasgo identificatorio de los NMS es que pertenecen a las sociedades industriales avanzadas, que se desarrollaron en casi todos los países de occidente a partir de mediados los años sesenta, siendo 1968 una fecha emblemática para esta movilización social. Son los movimientos de protestas estudiantiles, el nuevo movimiento feminista, nuevos movimientos urbanos, el movimiento antinuclear y los movimientos ecologistas. 

Dos elementos ideológicos comunes de estos movimientos que se desarrollan desde el 68 en toda Europa Occidental y en algunos países latinoamericanos son sus proclamas por la supervivencia y por la emancipación. Al respecto, los NMS “… intentan defender el derecho a la autodeterminación contra las megatecnologías y contra formas de cientificismo que llevan a concentrar el poder de decisión en manos de una tecnocracia cuya especialización sirve a menudo como legitimación a los poderes económicos y sociales. Estas luchas contra la profesionalización, la tecnocratización y la monetarización son formas particulares de una lucha fundamental por la emancipación”. 

La noción de “supervivencia”, surge de la denominada crisis de civilización, manifiesta en una amplia gama de crisis tales como, crisis de la modernidad, crisis de racionalidad, crisis ecológica, producto de una conciencia de los límites civilizatorios y esto constituye una novedad sustancial de estos movimientos. 

No se trata solo de los límites ecológicos, se trata también de los límites sociales y culturales. Los NMS son una reacción racional al catastrófico funcionamiento de las sociedades occidentales modernas. Por ello las luchas por la subsistencia resultan novedosas ante los nuevos tiempos de crisis, inéditos para el pensamiento iluminista. 

 “Existe esencialmente un vínculo ideológico que une a los miembros del núcleo de los movimientos pacifistas, ecologistas y feministas. Este vínculo tiene dos rasgos principales: una crítica humanista del sistema actual y la cultura dominante, en particular una preocupación profunda por las amenazas que se ciernen sobre el futuro de la especie humana; y la resolución por luchar por un mundo mejor aquí y ahora, con poca o ninguna propensión a escapar hacia algún tipo de refugio espiritual”. 

Estos movimientos dan prioridad a la sociedad civil por sobre el Estado. En la política de los movimientos sociales, el poder en sí mismo es redefinido, y ya no es visto como algo externo de lo cual hay que apoderarse, sino como una cualidad difusa y plural presente en el tejido mismo de la sociedad. En este contexto es interesante destacar algunas características y orientaciones que diferencian a los Movimientos Sociales de América Latina respecto de los movimientos de los países industrializados, entre ellas las siguientes: - La organización social ante la necesidad de subsistencia por las necesidades básicas no cubiertas, esto lleva a plantear las cuestiones sobre la relación entre tenencia de la tierra, producción de alimentos, trabajo campesino y reforma agraria; - La alfabetización (o las altas tasas de analfabetismo) será también un importante motivo de organización social (Pedagogía de la Liberación); - Refugiados ambientales (migración campo - ciudad y la proUnidad de Coordinación de Educación Ambiental  liferación de villas miserias); - Los movimientos ecuménicos denominados iglesias tercermundistas (Teología de la Liberación); - La reacción ante la interferencia directa de la política imperialista de EEUU en las políticas nacionales (situación que no ocurre en Europa); - Otro motivo de organización y movilización es la de padecer dictaduras genocidas alternadas con democracias débiles y de alta dependencia internacional; - Las marcadas clases sociales y el fracaso del estado de bienestar. 

En términos generales los movimientos sociales en América Latina, en particular los grupos ecologistas comienzan a organizarse en los años 80 una vez terminada la última dictadura militar. Esta hace que por un lado haya cierto retraso en el proceso de maduración de los grupos y por otro, que las referencias de acción en muchos casos son tomadas de los movimientos de los países centrales, en particular los antinucleares y ecologistas. 

Tenemos aún presente la resistencia a la instalación de un basurero nuclear en Gastre o la represa de Paraná Medio en la provincia de Entre Ríos. Hay también manifestaciones culturales que reflejan el emergente pensamiento ecologista como son las publicaciones: Expreso Imaginario y Mutantia. b) En el campo científico: De manera esquemática presentamos una lista de estudios llevado a cabo por diversos científicos. Es interesante plantear aquí que estas investigaciones y aportes teóricos nacen cuestionando las disciplinas de conocimiento “hegemónicas” (economía, ciencias políticas, naturales, física, química, historia) y los paradigmas dominantes que las legitiman, resistentes a las revisiones, así como a la internalización de la dimensión ambiental o la noción de crisis. 

Sobre fines de los 60 comienzan a Crisis ambiental y emergencia del concepto de ambiente 19 aparecer de manera marginal, críticas y revisiones que constituyen nuevos campos de conocimiento, como por ejemplo, la economía ecológica, la ecología política, las ciencias ambientales, historia ambiental, filosofía ambiental, derecho ambiental, entre otras.

Justamente desde estos campos se recogen los principales aportes de la ciencia para la construcción del pensamiento ambiental que se irá configurando con los aportes de los saberes culturales e históricos. - Keneth Boulding (1966)11, autor que acuña la metáfora de la “nave espacial tierra” señalando la necesidad de considerar al sistema económico en el marco de un sistema planetario cerrado y, por lo tanto, físicamente limitado; - Paul Ehrlich (1970 – 71) que actualiza los planteos maltusianos y apunta al crecimiento demográfico como factor crítico de un posible colapso ambiental; - Georgescu-Roegen (1971), quien establece las bases de una economía ecológica al teorizar sobre los procesos entrópicos resultantes de la producción industrial y del consumo masivo de combustibles fósiles; - Bárbara Ward y René Dubós (1972), que preparan uno de los primeros informes de síntesis sobre el estado ambiental del planeta; - Informe Funex, redactado para la Conferencia de Estocolmo de 1972, mostrando una estrecha dependencia entre los problemas ambientales y el desarrollo; - Club de Roma, desarrollan un diagnóstico prospectivo que recurren a modelos de simulación informática, ensayando con distintas hipótesis sobre la evolución de la civilización humana en base a cinco factores críticos: población, disponibilidad de alimentos, industrialización, reservas de recursos (renovables y no renovables) y contaminación. “en sus conclusiones se proyectaba la posibilidad de un colapso civilizatorio en la primera mitad del siglo XXI, como resultado de la superposición de creUnidad de Coordinación de Educación Ambiental 20 cimientos exponenciales en distintos parámetros del sistema (población, emisiones de CO2, y otros contaminantes, incremento en el uso de energía y de minerales) hasta sobrepasar la capacidad de un mundo físico finito para satisfacer las necesidades de la población mundial y para absorber los impactos sobre los principales componentes y ciclos de la biosfera. c) Ámbitos Gubernamentales: La amplia serie de denuncias provenientes de los NMS así como de algunos sectores académicos sobre la emergencia de múltiples problemas ambientales como consecuencia del desarrollo industrial impactó a nivel de las Naciones Unidas, desde donde se convoca a la Conferencia Intergubernamental sobre Medio Humano (Estocolmo, 1972) confirmando la preocupación por la salud ambiental del planeta. Es importante remarcar las tensiones que condicionaron el evento cuyo telón de fondo son momentos álgidos de la Guerra Fría.

El peso de América Latina es poco en este contexto, sacando la Revolución Cubana. “Ante la necesidad de definir mejor la posición latinoamericana frente a este nuevo ámbito de política (…) se criticó abiertamente el modelo de desarrollo dominante y se avanzó en la búsqueda de modelos alternativos que combatieran la desigualdad social que induce dicho desarrollo. 

Se cuestionó el consumismo de las naciones desarrolladas y la inequidad internacional, así como se insistió en la necesidad de considerar las características culturales y ecológicas de la región. Aquí la problemática ambiental es vista más como problemática socioeconómica, cultural y política que como problemática ecológica”. No obstante la Declaración de la Conferencia aparentemente presenta un tono neutro, “y un tanto ingenua tendiente a impulsar medidas voluntaristas en el sentido esperado16 lo cual es difícil de pensar en un contexto de alta conflictividad y disputas de intereses. La Declaración tampoco refleja las diferentes visiones sobre los problemas ambientales entre los países industrializados y los denominados “en vías de desarrollo” o Tercer Mundo. 

Para los primeros los problemas ambientales eran consecuencia del industrialismo, haciendo énfasis en una perspectiva ecológica de lo ambiental. Mientras que estos no son los problemas relevantes de los demás países, con fuertes problemas sociales, vinculados con pobreza, salud y escaso desarrollo industrial. Por otro lado países ricos en recursos naturales. La crisis ambiental como crisis social Dado estos antecedentes, es propio de nuestro tiempo el reconocimiento de múltiples y diversos problemas ambientales, que van de la escala global (cambio climático, pérdida de biodiversidad, capa de ozono, aguas internacionales, entre otros)a la local (contaminación, desertificación, pérdida de flora y fauna nativa, falta de espacios verdes, hacinamiento poblacional, entre muchos otros). 

Estos múltiples problemas “…cuyas manifestaciones han rebasado fronteras nacionales y muestran impactos de dimensiones planetarias”, no surgen de manera aislada sino que se articulan como emergentes de un sistema de desarrollo humano a nivel planetario que nos pone ante problemáticas de tal complejidad que resultan inéditas en la historia de la humanidad. Podemos caracterizar nuestro tiempo por los profundos cambios en el campo de las telecomunicaciones, la expansión del mercado (como ideología) y su impacto en la organización social (profundas modificaciones en los hábitos de consumo). “... la comprensión de esta crisis solo es posible si se ubica en el marco de una crisis de mayor amplitud, que afecta a los pilares básicos del proyecto civilizador de la modernidad; un proyecto en el que al tiempo que se constituye en una de sus principales manifestaciones, introduce importantes dosis de perplejidad (…) 

Esta desorientación en un contexto más amplio, nos lleva a ... la sensación que muchos de nosotros tenemos de haber sido atrapados en un universo de acontecimientos que no logramos entender del todo y que, en gran medida parecen escapar a nuestro control. En esta perspectiva, la crisis contemporánea es también una crisis de inteligibilidad. Crisis en definitiva que hace cada vez más visible la creciente distancia que existe entre lo que sería esencial comprender y las herramientas intelectuales y conceptuales necesarias para tal comprensión”. 

Por ello, “(…) en sociedades complejas, sometidas a la inestabilidad generada por cambios cada vez más rápidos, las crisis no son simples disfunciones temporales o espaciales de un sistema en evolución; más que eso, constituyen en el sentido radical del término, perturbaciones o desequilibrios que ha hecho del riesgo una de las categorías centrales de la experiencia contemporánea”. En este sentido, coincidimos con la claridad del Principio 2 del Manifiesto por la Vida donde se asume que “La crisis ambiental es la crisis de nuestro tiempo. No es una crisis ecológica, sino social. Es el resultado de una visión mecanicista del mundo que, ignorando los límites biofísicos de la naturaleza y los estilos de vida de las diferentes culturas, está acelerando el calentamiento global del planeta. Este es un hecho antrópico y no natural. La crisis ambiental es una crisis moral de instituciones políticas, de aparatos jurídicos de dominación, de relaciones sociales injustas y de una racionalidad instrumental en conflicto con la trama de la vida.”


Fuente: Autores Lic. Daniela García - Lic. Guillermo Priotto Colaboraron Deborah Sabogal - Natalia Irurita - María Abramovich-


martes, 19 de enero de 2010

CUENTO: LA SELVA Y EL MAR DEL CHOCO EN EL MILAGRO DE VIDA

Por: JOSE RIVAS

En el año 1900 llegan a las costas del pacifico chocoano los Alemanes Lassen y Fritzer, el Holandés Helsen y el Ingles Foldier. La satisfacción de la selva mágica y el misterio de las culturas ancestrales concitaban poderosamente el interés de los foráneos, que al internarse en la espesa vegetación a contemplar la fauna biodiversa y flora circundante pierden el sentido de la orientación y comienzan a deambular por la escabrosa, húmeda y abrupta selva. Helsen, el Holandés que al parecer dirigía al grupo, informa a sus desorientados compañeros que aunque están perdidos, no obstante, es muy probable que consigan a una familia ancestral que por mucho tiempo ha estado olvidada en la selva; según informes de historiadores callejeros, esta familia de chocoanos, son descendientes de BUGANDA VASSEL, un africano que al conocer los misterios la selva había logrado ser asistente del Sabio Mutis en la expedición botánica; ellos habían conservado el conocimiento y transmitido secretos de la naturaleza de generación en generación. Mas adelante, en su recorrido encuentran a Linda Holdstein, turista Inglesa que tenía tres meses de estar en el Chocó y que había logrado llegar hasta “el campamento itinerante de ciencias en la selva” como ella llamó el sitio donde Vivian los descendientes de BUGANDA VASSEL. Inmediatamente Holdstein los lleva hasta el campamento. Eran ya las cuatro de la tarde, el sol caía sobre el pacifico chocoano y el señor BUNGANDI VASSEL un anciano descendiente de Buganda, invito a los visitantes a subir al mirador, y ver como, desde la espesa selva se contemplaba el lindo y anchuroso mar de Balboa, con sus descripciones de variopintas, donde la inmensidad se contrapone al horizonte y crea en el ser humano la constante sensación de ser tan pequeño para contemplar lo grandioso y tan efímero para atrapar la eternidad en el instante. Lassen el alemán sugirió a sus compañeros, que serίa muy fructífero escuchar de BUNGANDI las historias y conocimientos en mucho tiempo acumulados desde los días de la expedición botánica. BUNGANDI comenzó por mencionarles los aportes que su antepasado había hecho a la expedición botánica; eso si, cada historia estaba cargada de un surrealismo y un misterio que la hacia muy atractiva para concentrar la atención, aunque a veces sonaba ficticia para Fritzer el Alemán, que todo lo cuestionaba con su apego al método científico y ajeno a la magia de la selva con sus anécdotas e historias huidizas que toman giros inesperados. La noche entraba lentamente en la selva del pacifico chocoano, ahí estaba esa sensación de una tarde que termina, y una brisa que anuncia la llegada de la noche, con sonidos que penetran el oído presagiando que cualquier cosa puede pasar en la selva con vista al mar. BUNGANDI procedió con sus historias… en seguida contó la historia de las ballenas jorobadas; hace mucho tiempo - dijo Bungandi - que en la Bahía se llevo a acabo un fenómeno natural de esos que suceden una vez en miles de años, se reunieron todos los animales del planeta para decidir sobre qué hacer para conservar la vida y exigir que se les protegiera su existencia; entonces Gobi - un lorito que vivía con los Bungandi - , les contó que desde que cuando papa BUGANDA vivía, esa familia siempre celebraba un evento que ellos lo llamaban el milagro de vida, y que la familia pese a que había pasado tantos años todavía se conservaba, es decir habían garantizado su existencia. Gobi concluyó diciendo: pienso que cada año deberíamos realizar en sitios especiales del planeta una celebración grandiosa y trascendental que se llame el milagro de la vida, debe ser algo que se relacione con la existencia, con el disfrute de la vida y con la preservación de esta. Fue acogida la propuesta del Lorito Gobi, desde entonces cada año por todo el mundo se celebra el milagro de la vida; en sitios especiales se reúnen animales para de una u otra manera decirles a los humanos y demás seres de la natura, que aunque la vida sea dura, se puede mantener una costumbre y una fe querida, al celebrar cada año el milagro de la vida. Esa es la razón por la que cada año viene aquí la Ballena jorobada, aun siendo una costumbre olvidada ella fue escogida para que, aunque la tradición fuese por otros perdida, siempre celebrase el milagro de la vida; celebra el bocachico que sube por el río Atrato, aun cuando en su trayecto tenga malos tratos; celebra la tortuga Canaa en Acandi aun cuando los humanos perturban su vivir, celebra el delfín en el anchuroso mar, aun cuando le arrojen toda suerte de mal; todos tienen un compromiso con la vida aun cuando la costumbre para los humanos esté perdida. Fritzer, el Alemán incrédulo dijo: hay tanta verdad en esa historia de ficción que deseo manifestar mi segura convicción: “esta historia no puede quedar perdida, debemos aportar algo que ayude a mantener el milagro de la vida”; desde entonces cada año por lo menos un Europeo viene a la selva de los dos mares; ingleses, alemanes, holandeses, algunos de ellos vienen a contemplar y escuchar la historia referida sobre el milagro de la vida. La noche se hizo avanzada y la cama estaba preparada, así que bajaron del mirador y se dispusieron a dormir, no sin antes referirse al fenómeno de cómo la luna espléndida se filtraba en la selva a través de las hojas de los árboles. Sorprendió mucho como BUNGANDI tenia un sistema para aprovechar la luz de la luna; había elaborado una construcción con unas medidas y disposición geográfica, y utilizado unos materiales que permitían la entrada de la luz de la luna a las habitaciones, las cuales se iluminaban de manera tal, que causó admiración a los extranjeros. La visita llegaba a su fin y la decisión estaba tomada, cada año serίa una fiesta programada, en todo lugar del planeta donde un sitio especial adorne la existencia, debe celebrarse con suprema insistencia y dar la eterna bienvenida al milagro de la vida. Llegaba el momento de la partida, el lorito Gobi, repetía; no olviden la costumbre de la papa Buganda, ¿cual? preguntó Fritzer; el milagro, el milagro, el milagro de la vida, repetía Gobi en su despedida.

lunes, 18 de enero de 2010

Poesia Ambiental

YO SOY NATURA
Natura soy yo. Todos esos ecosistemas que circundan la biosfera somos nosotros los humanos; estamos en los ecosistemas, porque cada vez que ellos se van esfumando, se va yendo parte de nosotros. La tierra es un lugar en donde están tejidas relaciones de madre e hijos, y cualquier efecto adverso a cualquiera de sus hijos es directamente proporcional a la familia y afecta las relaciones. En realidad nosotros somos natura, y natura es cada uno de nosotros.

Natura somos todos nosotros, porque ella está en todas nuestras cosas; en realidad ella y nosotros somos la misma y una cosa.

Yo soy natura, lo mismo que el lago, el arbusto y la fauna; yo soy sabana, pradera, el girasol y la rosa / soy también humano que la sufre en sus espinas o que en su flor la goza.

Yo soy natura que circunda la biosfera compleja / humano del vasto universo y de la frágil tierra.

Yo soy el bosque tropical que abunda en el suelo americano / donde vivimos pueblo y naciones como hermanos

Yo soy el lago tranquilo que sosiega la mente del humano que descansa / no entiendo porque contaminas mis fuentes cuando pasas.

Yo soy el páramo que nutre cuerpos de agua fresca y cristalina / a ti te reclamo, ¿porque sino hice daño, tu me contaminas?.

Soy el árbol que vive para enviar oxigeno, soy generoso no soy mezquino por eso no contamino, soy natura cuando me golpean y doy armonía/ soy natura cuando protejo la vida / porque cuando hay existencia la esperanza no esta perdida.

Soy la estepa, aunque ayer selva exuberante / porque persistes en destruir lo que de mi queda con locura aberrante.

Acaso te molesta la primavera boreal, que la opacas con tus emisiones / ¿no sabes que acabas el disfrutes de las próximas generaciones?.

Soy natura, soy selva, soy pantano que sirvo en la vida de los humanos / yo no estoy aquí en vano.

Soy natura, soy el suelo, rico en alimentos / ¿porque destruyes mi base cuando de mí derivan las plantas tu sustento?.

¿Porque dañas el ozono, si de el depende tu protección? / Acaso has renunciado sin razón, a la vida y su belleza? / ¿O es que de todas las torpezas la más plausible en los humanos / es morir en vano?.

Soy natura, soy océano inmenso e infinito que aun cuando me arrojen sus desechos, yo devuelvo vida / todo por salvar lo que queda de la biosfera querida.

Soy manglar tendiendo puentes / entre el océano y el continente. ¿Cuántos puentes pueden tender alegres los humanos y desterrar los temores de tiempos tan arcanos / decidir que la vida no está en mano de tiranos?.

Soy la selva tropical sustento de los pueblos, farmacia de ancestros, hierbas del ayer / medicamentos de hoy y fuente del saber.

Soy la playa de mil colores, formaciones de antaño y acantilados desafiantes / soy natura en la mañana cuando se asoma el sol fulgurante / soy natura en la tarde/ cuando el sol está que arde/ soy natura cuando entra la noche tan tranquila, y la fauna en pos de sus guaridas hacen filas.

Soy natura: suerte y condición / que compartimos todos los elementos de la creación; natura cuando árbol, natura cuando humano, natura cuando mar, natura cuando sol, natura cuando agua, natura cuando aire, natura cuando doy un paso fino, porque alegre compartimos todos un mismo destino.

Soy arrecife coralino del inmenso y exuberante mar / doy belleza a los turista, solo pido no contaminar / soy natura, la columna que sostiene la vida / fuente natural cuando la esperanza está perdida.

Soy el valle y el paisaje majestuoso / la llanura y el arbusto frondoso/ la montaña y humedal / soy rico, mas rico, que ricos, soy el capital natural.

Soy natura, que amenazan destruir por llenarse de dinero / les advierto que antes que ustedes existía yo primero / regando la sabana con el agua cristalina / vertía de paz y armonía la creación divina/ y entonces ahora piensan que ¿podrán destruir a natura y salirse con la suya?/ Si alguien piensa tal cosa es mejor que la inteligencia fluya/ antes que el planeta sabio a los perversos destruya.

Soy natura en los ríos, que albergan vida, soy natura en la biodiversidad discurrida / y mi protesta esta vertida en contra los hijos desleales que crié ayer / y hoy me quieren desaparecer; soy natura, me resisto a la extinción, soy natura, pido redención.

Autor: José Fredys Rivas Quinto, 2008.

YO SOY NATURA

Natura soy yo.

Todos esos ecosistemas que circundan la biosfera somos nosotros los humanos; estamos en los ecosistemas, porque cada vez que ellos se van esfumando, se va yendo parte de nosotros. La tierra es un lugar en donde están tejidas relaciones de madre e hijos, y cualquier efecto adverso a cualquiera de sus hijos es directamente proporcional a la familia y afecta las relaciones. En realidad nosotros somos natura, y natura es cada uno de nosotros.

Natura somos todos nosotros, porque ella está en todas nuestras cosas; en realidad ella y nosotros somos la misma y una cosa.

Yo soy natura, lo mismo que el lago, el arbusto y la fauna; yo soy sabana, pradera, el girasol y la rosa / soy también humano que la sufre en sus espinas o que en su flor la goza.

Yo soy natura que circunda la biosfera compleja / humano del vasto universo y de la frágil tierra.

Yo soy el bosque tropical que abunda en el suelo americano / donde vivimos pueblo y naciones como hermanos

Yo soy el lago tranquilo que sosiega la mente del humano que descansa / no entiendo porque contaminas mis fuentes cuando pasas.

Yo soy el páramo que nutre cuerpos de agua fresca y cristalina / a ti te reclamo, ¿porque sino hice daño, tu me contaminas?.

Soy el árbol que vive para enviar oxigeno, soy generoso no soy mezquino por eso no contamino, soy natura cuando me golpean y doy armonía/ soy natura cuando protejo la vida / porque cuando hay existencia la esperanza no esta perdida.

Soy la estepa, aunque ayer selva exuberante / porque persistes en destruir lo que de mi queda con locura aberrante.

Acaso te molesta la primavera boreal, que la opacas con tus emisiones / ¿no sabes que acabas el disfrutes de las próximas generaciones?.

Soy natura, soy selva, soy pantano que sirvo en la vida de los humanos / yo no estoy aquí en vano.

Soy natura, soy el suelo, rico en alimentos / ¿porque destruyes mi base cuando de mí derivan las plantas tu sustento?.

¿Porque dañas el ozono, si de el depende tu protección? / Acaso has renunciado sin razón, a la vida y su belleza? / ¿O es que de todas las torpezas la más plausible en los humanos / es morir en vano?.

Soy natura, soy océano inmenso e infinito que aun cuando me arrojen sus desechos, yo devuelvo vida / todo por salvar lo que queda de la biosfera querida.

Soy manglar tendiendo puentes / entre el océano y el continente. ¿Cuántos puentes pueden tender alegres los humanos y desterrar los temores de tiempos tan arcanos / decidir que la vida no está en mano de tiranos?.

Soy la selva tropical sustento de los pueblos, farmacia de ancestros, hierbas del ayer / medicamentos de hoy y fuente del saber.

Soy la playa de mil colores, formaciones de antaño y acantilados desafiantes / soy natura en la mañana cuando se asoma el sol fulgurante / soy natura en la tarde/ cuando el sol está que arde/ soy natura cuando entra la noche tan tranquila, y la fauna en pos de sus guaridas hacen filas.

Soy natura: suerte y condición / que compartimos todos los elementos de la creación; natura cuando árbol, natura cuando humano, natura cuando mar, natura cuando sol, natura cuando agua, natura cuando aire, natura cuando doy un paso fino, porque alegre compartimos todos un mismo destino.

Soy arrecife coralino del inmenso y exuberante mar / doy belleza a los turista, solo pido no contaminar / soy natura, la columna que sostiene la vida / fuente natural cuando la esperanza está perdida.

Soy el valle y el paisaje majestuoso / la llanura y el arbusto frondoso/ la montaña y humedal / soy rico, mas rico, que ricos, soy el capital natural.

Soy natura, que amenazan destruir por llenarse de dinero / les advierto que antes que ustedes existía yo primero / regando la sabana con el agua cristalina / vertía de paz y armonía la creación divina/ y entonces ahora piensan que ¿podrán destruir a natura y salirse con la suya?/ Si alguien piensa tal cosa es mejor que la inteligencia fluya/ antes que el planeta sabio a los perversos destruya.

Soy natura en los ríos, que albergan vida, soy natura en la biodiversidad discurrida / y mi protesta esta vertida en contra los hijos desleales que crié ayer / y hoy me quieren desaparecer; soy natura, me resisto a la extinción, soy natura, pido redención